El sector de seguros pasa por una nueva ola de transformación digital. Esta transformación va mucho más allá de la simple digitalización de procesos y avanza con la integración en un ecosistema de socios, en el uso de nuevas tecnologías (IoT, AI + Analytics, Blockchain, etc), en la creación de nuevas experiencias digitales para sus clientes, en el desarrollo de nuevos modelos de negocio, en la colaboración entre aseguradoras e insurtechs, entre otros factores.
Esta transformación está habilitada e impulsada por APIs, que son un medio estandarizado y simple para la integración entre sistemas y dispositivos. A través de las APIs, las empresas pueden desarrollar una arquitectura de TI más ágil e integrada, componer servicios con socios, alcanzar nuevos canales digitales, monitorear las integraciones en tiempo real para obtener ideas y actuar rápidamente, aplicar mecanismos de seguridad, combinar sistemas legados con nuevas tecnologías, monetizar datos y muchos otros recursos.
¿Pero cómo empezar? ¿Qué puedo hacer con las APIs?
Aquí se presentan algunas ideas:
Información general sobre la empresa y ofertas
– Tipos de productos y servicios
– Promociones
– Red de socios autorizados
– Localidades (Corredores, socios, etc)
Información más específica
– Perfil del cliente
– Personalización, Ofertas Contextualizadas y On-Demand
– Prevención de fraude (Score, Confirmación de datos, etc)
– Alertas & Push Notifications
– Cotizaciones
– Consulta de documentos
– Vistoria
– Apertura de solicitudes y estado de servicios
Dispositivos
– Camera: Registro de documentos
– Wearables: Registro de datos sobre el cliente y envío de push notifications
– Totens: Posicionados en lugares estratégicos para contracción de seguros (viaje, auto, salud, etc)
– IoT: Sensores envían datos sobre alguna ocurrencia y aseguradora entra en contacto para enviar servicio acordado
Ecosistema de Negocios
Para agilizar procesos y tener monitoreo, se puede integrar directamente vía APIs con:
– Corredores
– Clientes
– Reguladores
– Socios
Datos + Analytics
– Monitoreo real-time de las integraciones y transacciones realizadas en diferentes canales obteniendo insights técnicos y de negocio
– Disponibilizar datos agregados (demográficos, financieros, tecnológicos, etc.)
– Integración con plataformas de Analytics e Inteligencia Artificial
Operaciones internas
– Aplicación de Mecanismos de Seguridad, Autenticación y Protección del Backend
– Composición de llamadas
– Caching
– Transformaciones de datos
Nuevos Canales, Marketplaces y Plataforma
– Colocar productos en plataformas de otras empresas, whitelabel o no
– Ofrecer productos de otras empresas en sus canales a través de APIs
– Hacer el match de ofertantes y demandantes de algún tipo de producto / servicios
– Crear una tienda de APPs de socios que utilizan sus API
Omnichannel
– Jornada de compra por diferentes canales sin romper la jornada (sitio web, chatbot, app, totems, etc).
Social
– Obtener / compartir información en redes sociales
Innovación
– Disponer servicios vía API en un entorno de pruebas para la creación de MVPs, realización de Hackathons y lanzamiento rápido de productos
Leave a Comment