SensediaSensediaSensediaSensedia
  • API Products
    • API Platform
    • API Governance
    • Event-Driven Architecture
    • PCI
    • Flexible Actions
  • API Services
    • Sensedia Professional Services
  • Solutions
    • APIs para Aseguradoras​
    • Open Banking
    • Retail & E-commerce
  • Blog
  • Contacto
    • Contacto
    • Clientes
  • Carrera
  • Español
    • Portugués, Brasil
    • Inglés
Industria 4.0 com APIs e IoT

¿Por qué la Industria 4.0 e IoT necesitan de APIs?

By Nicholas Gimenes | APIs | 0 comment | 25 septiembre, 2018 | 0

Industria 4.0 com APIs e IoT

 

La Industria 4.0 no es solamente una Smart Factory

La Industria 4.0 es la nueva onda de Transformación Digital en el sector, incentivada por los desarrollos recientes en las tecnologías de Cloud, AI + Analytics, IoT y APIs. No obstante, los desafíos de esta transformación van más allá de la simple adquisición y asimilación de nuevas tecnologías.

El impacto es mucho más amplio (y las oportunidades también) y requiere cambios estratégicos y culturales, como la construcción de ecosistemas digitales y Platform Thinking.

Algunos analistas califican esta transformación como parte de una 4ª Revolución Industrial, con desdoblamientos comparables al surgimiento de la máquina de vapor, de la energía eléctrica y de la informática. Grandes players industriales están a todo vapor en la ejecución de estas estrategias, como Caterpillar, GE y John Deere.

 

Indústria 4.0 e a 4ª Revolução Industrial

https://www.i-scoop.eu/industry-4-0/

Muchas fábricas ya presentan un buen avance en la adopción de modernas tecnologías de operación (OT) y de información (IT), con la instalación de maquinaria inteligente y conectada, digitalización y automación de procesos, y sistemas de análisis predictivos. Sin embargo, es común que presenten dificultades de interoperabilidad y adaptabilidad, con sistemas aislados y monolíticos, en un ambiente con una variedad de estándares, además de la complejidad en la integración con colaboradores.

Parte de la visión de la Industria 4.0 consiste en superar estas barreras, habilitando el flujo de informaciones y permitiendo acciones coordinadas entre empleados, sistemas, máquinas y colaboradores externos. Esto es posible con el uso de APIs que – de forma estandarizada y aplicando mecanismos de seguridad – permiten la integración ágil y segura entre sistemas y dispositivos.

 

Gartner, 2015

Además de evitar re-trabajos, desperdicios y errores por falta de informaciones, la capacidad de integración ágil por medio de APIs reduce el time-to-market y facilita componer servicios de sistemas legados con nuevas tecnologías (por ejemplo: AI + Analytics, aplicaciones en la Cloud) y con otras fábricas o colaboradores externos.

Esta utilización de APIs facilita el desarrollo de una arquitectura basada en micro-servicios, o sea, abstracción de funcionalidades de sistemas monolíticos en servicios menores (microservices), que podrán ser consumidos y combinados como componentes por otros sistemas (esto puede ser hecho sin impacto en el backend).

El enfoque de microservices agiliza la entrega de nuevas funcionalidades y aplicaciones, posibilita el re-uso de componentes (evitando desarrollos paralelos), facilita el aislamiento de fallas (los micro-servicios son tratados de forma independiente) y favorece la escalabilidad.

 

La Industria 4.0 no es solamente Industrial IoT

A pesar de que la Industrial IoT (IIoT) es un elemento decisivo, sin mecanismos adecuados para una integración ágil y segura con otros sistemas, será otra capa aislada de informaciones y de gestión compleja, abarcando una variedad de tecnologías y riesgos de seguridad que deberán ser mitigados.

 

Indústria 4.0 e Industrial IoT (IIoT)

 

Los dispositivos preparados para IoT, incluso con la variedad de estándares y protocolos, pueden enviar y recibir datos vía APIs en el estándar REST, por ser un formato abierto, agnóstico, leve, asíncrono, stateless, globalmente aceptado – lo que ya hace más simple la integración con otros sistemas con APIs.

El uso de las APIs permite que otros sistemas trabajen con estos datos y disparen acciones coordinadas, combinando funcionalidades y creando nuevas posibilidades de workflows. Esta integración puede ser hecha más allá de la fábrica, a partir integraciones vía APIs restringidas con colaboradores externos.

Los proyectos de IoT pueden incluir un gran número de dispositivos y un volumen masivo de datos, lo que aumenta las preocupaciones en relación a la gestión y seguridad del acceso a estos datos.

Una plataforma de APIs completa dispone de mecanismos modernos de seguridad (Oauth2, criptografía, tokens de acceso, permisos, entre otros), de análisis (calls trace & logging, performance, dashboards, alerts, etc.). Además de esto, posee herramientas para gobierno, realización de pruebas, diseño, documentación, optimización (caching, composición de llamadas, etc.) y transformación de datos, para promover la gestión y el control de las integraciones vía APIs.

 

La Industria 4.0 es Integración, Responsividad y Control

La verdadera transformación está en combinar el poder de las tecnologías de información con las tecnologías de operación (convergencia IT/OT), y las potencialidades de acción sinérgica con un ecosistema digital de colaboradores. Esto es alcanzable con una estrategia de integración consistente a través de una plataforma de APIs y facilitado con una arquitectura basada en micro-servicios.

La variedad de estándares y dificultades de interoperabilidad en OT pueden ser abordadas con las APIs en el estándar REST, relacionadas también a los servicios de IT. A partir de la plataforma de APIs es posible tener visibilidad y control de estas integraciones, que pueden ser realizadas de forma ágil, escalable y con aplicación de mecanismos de seguridad (criptografía, Oauth, etc.).

 

Indústria 4.0 convergência IT/OT e APIs

 

El punto principal no es solamente la integración, pero la capacidad de integrar de forma ágil, escalable, segura y con gestión – para poder aprovechar con rapidez las oportunidades, reducir costos y time-to-market, además de ser capaz de readaptarse en respuesta a desafíos impuestos por mercados cada vez más competitivos.

La implantación de una arquitectura ágil e integrada promueve una mayor adaptabilidad y la plataforma de gestión de las APIs posibilita la visión completa y en tiempo real de los servicios OT/IT y de los colaboradores. La interconexión por APIs con servicios de AI+Analytics viabilizan análisis predictivos y automación de acciones orquestadas con servicios internos y externos.

 

Indústria 4.0 caminho de desenvolvimento (roadmap)

 

La Industria 4.0 es sobre Ecosistemas y Platform Thinking
 – ¡Caterpillar, John Deere y GE ya lo saben!

Para aprovechar las oportunidades de esta nueva onda de transformación digital, las industrias deben buscar una estrategia de integración ágil, segura, escalable – combinando el potencial de los grandes drivers tecnológicos (IoT, AI+Analytics, Cloud) y haciendo arreglos creativos de oferta de valor con todo su ecosistema de colaboradores.

 

Indústria 4.0 e Ecossistemas / Plataformas

 

Entre los arreglos posibles de estrategias basadas en plataformas digitales, Gartner identifica 4 modelos principales:

  • Plataformas de Colaboración (Collaboration)habilitan la operación conjunta de colaboradores del ecosistema de nuevas formas.
  • Plataformas de Orquestación (Orchestration)son un modelo de negocio que posibilitan procesos de negocios en colaboradores de ecosistemas.
  • Plataformas de Correspondencia (Matching)facilitan que los clientes encuentren oferentes (ej. Airbnb).
  • Plataformas de Creación (Creation) habilitan a los colaboradores a crear apps, productos/servicios, capacidades y modelos de negocio.

Negócios baseados em Plataformas e habilitados por APIs

Caterpillar, John Deere y GE son grandes ejemplos de aplicación de estas estrategias. Caterpillar participa de los siguientes negocios basados en plataformas:

  • CAT Connect: plataforma de IoT para que sus dealers gestionen los equipos de sus clientes y estar más cerca.
  • Uptake: una startup que utiliza algoritmos para analizar grandes masas de datos en plataformas de IoT y suministrar insights para evitar downtimes en colaboradores.
  • Yard Club: startup que conecta personas que poseen equipos con aquellas que quieren alquilar sus equipos ociosos.

GE, a su vez, tiene a Predix, plataforma que recoge y analiza datos de equipos industriales y a PredixDeveloper Network, una plataforma abierta en la cual desarrolladores pueden ofrecer sus apps y algoritmos para el análisis y optimización de procesos en las industrias.

John Deere ofrece varias APIs en su Dev Portal para que los desarrolladores independientes creen aplicaciones y negocios integrados que pueden consumir y enviar datos. Estos datos también integran a MyJohnDeereOperations Center, donde sus clientes pueden compartir sus datos con trustedadvisors, colaborar con desarrolladores y obtener informaciones para la toma de decisión.

Esta plataforma de APIs de John Deere permitió la fácil integración con DroneDeploy, servicio de datos para flotas de drones usados para el mapeo en la agricultura y la construcción civil.

Para viabilizar estas estrategias basadas en ecosistemas y plataformización, es crucial una plataforma de APIs y es recomendable una arquitectura basada en micro-servicios.

Una plataforma completa de APIs puede suministrar varias herramientas para el apoyo en la operación de las APIs: API Gateway, Dev Portal, Analytics, Security, Lifecycle.

Por el módulo de API Gateway y Security, son procesadas las llamadas y son aplicados los mecanismos de seguridad y de controles de permiso. Por el Dev Portal, es facilitada la utilización de sus APIs por los developers colaboradores de su ecosistema, con acceso fácil a la documentación, ambiente de prueba, issuetracker.  En el módulo de Lifecycle son procesadas informaciones como ciclo de vida de las APIs y versionado. En el módulo de Analytics son presentadas métricas agregadas referentes a la operación de las APIs.

 

API Management Platform para Industria 4.0 e IoT

Sensedia posee la plataforma de API Management líder en Brasil, además de consultoría en Microservices, Gobierno y Diseño de APIs y de Servicios, para garantizar el éxito de su Arquitectura y de sus Estrategias Digitales.

La Plataforma de APIs de la Sensedia facilita la exposición, consumo y gestión de recursos para la creación de Apps, integración con colaboradores y clientes, desarrollo de mejores experiencias digitales, IoT y estrategias de innovación abierta.

Además de esto, Sensedia también es la primera empresa brasileña en Gartner Full Lifecycle API-Management Magic Quadrant y en ForresterWave API Management Solutions.

 

¿Deseas saber más sobre cómo habilitar una Estrategia de APIs y Micro-servicios?

Vamos a conversar. Introduce tus datos y entraremos en contacto 😉

Ecosistema de Socios, estrategias digitales, Exposición de APIs, Innovación, Integración, Microservicios, Transformación Digital

Nicholas Gimenes

Growth Hacker | Product Marketing | Account-based Marketing (ABM) LatAm + Iberia https://linkedin.com/in/nicholasgimenes

More posts by Nicholas Gimenes

Related Post

  • Time Sensedia em Paris no APIDays

    3 Temas destacados en el APIdays Paris 2018

    By Rafael Rocha | 0 comment

    Quiero compartir aquí con ustedes algunos highlights y trendtopics que percibimos en el mayor evento de APIs del mundo, APIdays – por ahora, ¡porque nuestro APIX está arrasando! El evento ocurrió en Paris, entre el 11 y el 12/Diciembre, y Sensedia estuvoRead more

  • ¿Qué es la Plataformización? Aprenda como Competir en la Era de las Plataformas Digitales

    By Nicholas Gimenes | 0 comment

    Es común pensar en empresas compitiendo sólo por medio de productos y activos propios, siguiendo una secuencia lineal de actividades. Sin embargo, Plataformización es la estrategia utilizada por las empresas que más crecieron en la última década. Los negocios basadosRead more

  • ¿Su empresa consume APIs? Reduzca costos y gane agilidad con Monitoreo y Caching

    By Nicholas Gimenes | 0 comment

    Muchos servicios externos se consumen a través de APIs por diferentes departamentos (Marketing, Financiero, I & D, Distribución, …) y muchas veces este consumo no es monitoreado o optimizado, lo que lleva a gastos innecesariosRead more

  • 6 errores que pueden estar en la Estrategia de APIs de su Ecommerce

    By Nicholas Gimenes | 0 comment

      La expansión de los marketplaces por medio de las APIs creó un nicho de competitividad muy fuerte en los negocios digitales. Su estructura permite reducir costos y generar nuevas posibilidades de canales con agilidad,Read more

  • ¿Por qué preocuparse con Developer Experience?

    By Luciana Bandeira | 0 comment

    Hoy, todas las empresas, principalmente las dirigidas a la TI, poseen un área de soporte a sus usuarios. Mejorar continuamente la experiencia de estos usuarios en el consumo de las APIs para las aplicaciones tornanRead more

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Analytics
  • APIs
  • Eventos
  • Negocios Digitales
  • Publicaciones Externas
  • Sin categorizar

Etiquetas

API API Economy API Gateway API Management APIs Architecture Arquitectura design de APIs DevOps Ecosistema de Socios ESB estrategias digitales Estratégia Digital estratégias digitals Event-driven Eventos Exposición de APIs Gestión de APIs graphql gRPC Iinnovación Innovacion Abierta Innovación Insurtech Integraciones Integración MicroServices Microservicios Modelo de Negocio Monetización Negocios Digitales Notificacion omnicanalidad Open APIs open banking open insurance Plataforma REST RESTful seguridad Seguridad de APIs Service Mesh SOA Transformación Digital Transformación Digitale

Entradas recientes

  • Black Friday Post – La experiencia de Via Varejo
  • Intégrese con VR Beneficios de forma ágil, simple y segura
  • La importancia de una buena atención de soporte
  • Optimizando Arquitectura Event Driven en Java (desde el bajo nivel)
  • La importancia del uso de métricas en APIs
  • Política de Privacidad
Copyright © 2020 Sensedia | All Rights Reserved
  • API Products
    • API Platform
    • API Governance
    • Event-Driven Architecture
    • PCI
    • Flexible Actions
  • API Services
    • Sensedia Professional Services
  • Solutions
    • APIs para Aseguradoras​
    • Open Banking
    • Retail & E-commerce
  • Blog
  • Contacto
    • Contacto
    • Clientes
  • Carrera
  • Español
    • Portugués, Brasil
    • Inglés
Sensedia