Nosotros ya escribimos varios artículos, aquí en el Blog, sobre cómo las APIs forman parte de nuestro día a día, desde el Login en sitios por medio de sus perfiles de redes sociales hasta el cambio de color de las lámparas de su casa dependiendo de su humor.
De las integraciones más simples a las más complejas, estamos cercados de ejemplos sensacionales del uso de las APIs, y ellas no son más que interfaces que definen cómo diferentes aplicaciones conversarán entre sí.
Hace algunos años atrás escuchábamos a Marc Andreessen, uno de los fundadores de Netscape, que decía que «El Software se está comiendo al mundo», y él no podría estar más en lo cierto en aquel momento, y hoy podemos decir seguramente que las APIs se están comiendo al software. Hasta hace poco tiempo atrás, algunas empresas veían a las APIs solo como un canal de integración para socios, a continuación, ellas fueron consideradas building blocks fundamentales para la creación de aplicaciones y servicios independientes. Pero ¿y hoy? Las APIs dejaron de ser componentes «tecnológicos» que formaban parte del Daily Scrum Meeting de equipos de desarrollo y pasaron a integrar las pautas de las reuniones de desarrollo de negocios. La TI dejó de ser operativa, nosotros somos parte de la generación de negocios.
From Tech to Trend
Como dije antes, Marc Andreessen estaba en lo cierto, y de hecho el software se comió al mundo, y eso creó una demanda creciente de interacción digital. Hoy dependemos de software, los softwares también dependen de las integraciones, y esas integraciones necesitan de gestión. Forrester prevé que en 2020 las empresas invertirán aproximadamente US$ 3 mil millones en API Management, lo que comprueba que la Gestión de APIs será (Si ya no es ahora) crítica para las empresas, y en el centro de las estrategias de Transformación Digital de las empresas está la experiencia que el usuario tenga al interactuar con diferentes canales de la empresa, y las APIs serán responsables por garantizar la consistencia de la experiencia entre todos esos canales.
De acuerdo con Hamesh Chawla, Vicepresidente de Ingeniería de Zephyr:
«Las APIs cambiaron el juego en cuanto a la experiencia del usuario y también de la participación de los consumidores».
A buen entendedor, pocas palabras, hace ya un buen tiempo que el modelo centrado en la experiencia del usuario ha tenido resultados espectaculares, las APIs deben ser pensadas para generar negocios y mejorar exponencialmente la experiencia de los usuarios, el mismo Hamesh Chawla también cita que:
«Estos recursos aún no se están utilizando con todo su potencial, y las empresas necesitan prestar mucha atención a eso. Desde el punto de vista estratégico de un CIO, la cultura dedicada a las APIs precisa estar enraizada en la práctica de desarrollo de software, lo que llevará a un modelo destinado a datos enfocados a la mejora de la experiencia del usuario».
El Papel de las APIs en los Ecosistemas de Socios
Las APIs cambiaron la forma de cómo las empresas crean socios, ellas hicieron posible que la integración ya no sea un cuello de botella para la ejecución de la Asociación. Dentro de esa estrategia de APIs, algunos modelos de negocio prosperaron exponencialmente, nosotros vemos Marketplaces surgiendo y entregando valor a toda una cadena de proveedores: Del dueño del Marketplace que aumenta su portafolio de productos, al comerciante que aumenta el número de ventas por medio de un tráfico mucho mayor, al medio de pago integrado, a la empresa de logística que hará la entrega.
La facilidad de integración hace posible crear modelos de negocio basados en la escalabilidad de sus integraciones. Por eso una estrategia de APIs expuestas para socios permite, además, buscar nuevos canales, incluyendo canales no imaginados en un inicio, que invierten en nuevas aplicaciones usando sus APIs, agregando nuevas propuestas de valor a su oferta y creando participación tanto de los usuarios finales como de los desarrolladores. Por otra parte, permite que su equipo se concentre en desarrollar servicios relacionados exclusivamente al núcleo de su oferta.
APIs acelerando Nuevas Experiencias Digitales
Y si en el centro de toda esa transformación está la experiencia del usuario, unir las APIs con la base de datos de sus clientes permite entregar experiencias extremadamente personalizadas, lo cual permitirá alimentar nuevas ideas para servicios y productos de mejor calidad y poniendo atención en las necesidades específicas de cada cliente, recordando siempre que la línea entre «personalización» de un contenido y la «persecución» debe ser tenue y teniendo el máximo cuidado con la privacidad del usuario.
Además de alimentar un ecosistema de socios, una estrategia de APIs permite también mejorar la entrega de nuevos productos y servicios por parte de equipos internos. Por otra parte, la integración por medio de APIs garantiza que todas las interacciones puedan darse independientemente de plataformas o dispositivos, manteniendo la consistencia en todas las etapas del día, habilitando estrategias de Omnichannel.
¿Por qué Gestionar sus APIs?
Como todos los modelos de negocios, las métricas e indicadores de desempeño son fundamentales para medir el éxito de sus estrategias, por eso tener buena gestión de sus APIs es esencial para orientar las decisiones sobre sus negocios.
Mientras más sistemas exponen APIs y esas integraciones crean soluciones complejas, de misión crítica, su gestión atenúa los riesgos de actualizaciones y cambios en las estructuras de APIs y en consecuencia garantizan que las evoluciones de esas APIs no interfieran en las soluciones.
Las plataformas de gestión de APIs, como Sensedia API Platform, permiten visualizar los datos de consumo, ayudan a los desarrolladores en el Onboarding, crean transformaciones que facilitan las integraciones, gobiernan y gestionan todo el ciclo de vida, y agregan una capa extra de seguridad en el acceso a sus datos.
¿Quiere entender mejor cómo la Plataforma de Sensedia Habilita sus estrategias digitales? Hable con uno de nuestros expertos.
Leave a Comment