Usted sabe que las APIs posibilitan muchas maneras indirectas para reducir costos y aumentar los ingresos como: creación de una arquitectura de TI ágil e integrada, construcción de ecosistema de socios y clientes, alcance de nuevos canales, expansión de la marca, obtención de métricas y generación de insights, time-to-market más corto, entre otros.
Además de estos beneficios, las APIs también pueden ser monetizadas y generar ingresos directamente. ¿Ya lo consideró en su estrategia? Conozca los principales modelos que se pueden utilizar para monetizar directamente las APIs:
Developer Pays
Aquí, el desarrollador paga para usar la API, que debe proveer para él un valor de uso o posibilidad de obtener ingresos de sus usuarios. Este modelo se puede dividir en algunos submodelos:
Pay as You Go
El dev paga proporcionalmente por la cantidad que usar. Generalmente, el valor se calcula en API calls o volumen de datos y se cobra mensualmente.
Freemium
Algunas funciones básicas son gratuitas. Para tener recursos más avanzados, se cobran valores más altos aparte.
Tiered
Diferentes capas de acceso y de recursos disponibles (por ejemplo Básico, Avanzado). El desarrollador generalmente es cobrado por la capa seleccionada, independientemente del uso o no. La capa más baja puede ser gratuita para que el desarrollador pueda probar la API.
Points based
Diferentes recursos de la API tienen diferentes puntos o créditos. El desarrollador compra una cantidad definida de créditos (prepago) o paga por los créditos que utilice (pospago, similar al Pay as you go).
Transaction Fee
Un valor fijo o porcentual de las transacciones efectuadas es pagado por el desarrollador.
Developer gets Paid
En este modelo, el uso de la API es muy importante para el proveedor y el desarrollador se paga como un incentivo que esto suceda. Podemos dividirlo en:
Revenue sharing
El desarrollador recibe un valor fijo o porcentual de la transacción realizada con la API.
Affiliate
El socio incluye su contenido / anuncios para dirigir el tráfico de clientes potenciales a su empresa, que puede pagar por clicks, impresiones, compromiso, conversiones, etc.
Referral
Parecido con el afiliado, pero el socio sólo recibe cuando el cliente potencial compra algo de su empresa.
Para el éxito en la monetización de sus APIs es necesario tener en cuenta cuestiones como disponibilidad, seguridad, monitoreo, facilidad, valor en el uso de las APIs, promoción y compromiso para los devs, entre otros factores.
La Sensedia API Platform tiene módulos de apoyo a la creación de las APIs con aplicación de modernos mecanismos de seguridad (como OAuth 2.0), planes de acceso, billing hits, analytics avanzados, dashboards técnicos y de negocio, Dev Portal (para el compromiso de los devs), trace completo de las llamadas, creación de ambientes, herramientas para gobernanza y muchos otros recursos.
Además, Sensedia también posee una consultoría especializada en APIs y microservicios, professional services y un equipo de Customer Success, dedicado a ayudar a su empresa a alcanzar sus objetivos y utilizar las mejores prácticas en su estrategia de APIs.
Leave a Comment