Hoy, las APIs son más que herramientas para equipos de TI. Ellas son elementos estratégicos que funcionan como productos, tornándose base de innovación para muchas empresas. Adoptar el modelo de API First es una forma de valorizar el desarrollo de una solución y tornar el proceso más ágil.
La transformación digital del mercado exige cada vez más funcionalidades de un producto como características obligatorias para diferenciarse de la competencia. No obstante, construir cada componente desde cero, demanda mucho tiempo y esfuerzo del equipo de desarrolladores. Y las APIs surgen justamente para simplificar este trabajo sin afectar la calidad del producto final.
¡Son muchos los beneficios de actuar con la estrategia de API First, como lo listamos a continuación!
Agilidad en el desarrollo
Hay muchas APIs disponibles en el mercado, ya sean ellas públicas o privadas. El tipo usado en la estrategia depende de las necesidades de un proyecto, pero todos los formatos tienen una característica en común: promueven la agilidad en la ejecución de un servicio.
Tecnologías como cloud service, IoT (Internet de las Cosas), wearables, plataformas financieras y muchas otras utilizan las APIs en su arquitectura. Uno de los motivos es la fácil integración de sus funcionalidades. Es mucho más práctico desarrollar soluciones compatibles con diversos sistemas, disminuyendo el esfuerzo de producir para cada operación.
Las soluciones, entonces, pueden alcanzar a una audiencia mayor, ya sea en plataformas desktop, aplicaciones mobile, entre otros tipos de dispositivos. Además de esto, una estrategia de API First permite expandir una solución con más agilidad ante nuevas oportunidades de negocio.
Reúso de recursos
Es común referirse a las APIs como una “cola digital”. Porque esa expresión define exactamente el objetivo de estas aplicaciones: ellas permiten usar la misma base para varias soluciones.
Su interfaz almacena datos que se integran a otros sistemas, comunicándose de forma remota. La integración de una API posibilita la transmisión de estas informaciones para la ejecución de servicios en softwares y aplicaciones, que pasan a funcionar en torno de una misma estructura.
¿Cuántas aplicaciones usted utiliza en su celular que permiten realizar registro a partir de una cuenta de Google o de Facebook? ¿O que ofrecen mapas geográficos basados en la localización? Todo esto es posible gracias a la incorporación de APIs relacionadas a la base de datos de estas empresas, disponibles para uso público.
Time-to-market y time-to-value
Otra ventaja de la estrategia API First es la reducción de esfuerzos y posibilidad en enfocarse en los diferenciales de una solución. Time-To-Market es el tiempo para que una solución pueda ser utilizada, mientras time-to-value representa el período para presentar resultados.
Por eso, la agilidad del equipo es tan importante. Buena parte de las funcionalidades ya está disponible en las APIs de terceros o puede incluso haber sido desarrollada previamente por el propio equipo. ¿Entonces por qué desperdiciar esfuerzos? La utilización de estas herramientas en el software libera a los desarrolladores para crear características innovadoras y únicas para su producto.
Para el equipo, es una oportunidad de mostrar el potencial aplicando conocimientos en algo totalmente nuevo y muchas veces más estratégico, promoviendo más satisfacción en el trabajo y, consecuentemente, más resultados. Para la empresa, puede significar una reducción de costos y optimización de resultados.
Mejoría de la experiencia del cliente
Los clientes también encuentran más satisfacción en la adquisición de servicios y soluciones. API First lleva a la personalización de las features conforme la necesidad de negocios, filtrando las informaciones contratadas.
Es una forma de ofrecer más atractivos y potenciar la experiencia del cliente, para generar valor para él. La personalización facilita el acceso a las funcionalidades, ofreciéndole una interfaz más clean al usuario.
Vale recordar que es posible hacer ajustes y perfeccionamientos conforme los cambios de estrategias y nuevas necesidades. Así, los servicios se mantienen siempre alineados con las expectativas comerciales.
Más canales de atención y ventas
La velocidad de comunicación para resolver solicitudes del usuario es otra forma de agregar valor al producto. Canales de atención lentos y morosos son una de las grandes pesadillas en cualquier tipo de servicio, llevando a una relación conturbada en los negocios.
Las APIs funcionan como un canal digital directo para los clientes, supliendo varias necesidades que puedan surgir en el camino. Ellas ofrecen acceso a los canales de atención, facilitando la adquisición de nuevos servicios y funcionalidades dentro del propio sistema de la solución.
Como usted puede controlar cuáles datos están disponibles para cada usuario, desde componentes gratuitos hasta versiones pagadas, es mucho más fácil aumentar su capilaridad y la base de clientes. A fin de cuentas, las necesidades de contratar funcionalidades adicionales surgen naturalmente conforme la utilización.
Conexión ampliada con asociados de negocios
Quien trabaja con soluciones digitales muy probablemente ya encontró dificultades en la interacción con los asociados. Las diferencias entre ellos exigen un poder de personalización diferenciado en las plataformas, para facilitar la adaptación de las herramientas. Los modelos B2B (Business to Business), principalmente, tienen más dificultad en las integraciones, debido a características preexistentes en sus sistemas.
Sin embargo, esto puede ser evitado por medio de una API RESTful, que permite el intercambio de informaciones en diferentes lenguajes. Este tipo de herramienta realiza una capa de estandarización que lleva a la mejor escalabilidad en la comunicación entre plataformas. Luego, los negocios son potenciados de punta a punta, confiriendo una red de conexiones con más recursos.
Mejoría continua en los productos ya lanzados
Con una estrategia API First, sus productos ya lanzados ganan nuevas posibilidades. Al integrar funcionalidades adicionales, usted puede ofrecerles más recursos a sus clientes, escalonando y expandiendo sus soluciones.
Este proceso de innovación del portafolio existente cuenta con toda la seguridad de estandarización. Aunque las APIs sean utilizadas también por otras empresas y soluciones, solamente la propietaria de la aplicación tiene poder para hacer modificaciones significantes en el sistema. O sea, usted puede integrarlas sin miedo de depararse con funcionalidades desconfiguradas en el futuro.
Monitoreo de canales y extracción de métricas
Al integrar una API, usted tiene acceso al monitoreo de todas las funcionalidades utilizadas por sus usuarios. Esta ventaja promueve la extracción de métricas para optimizar los negocios e identificar cuáles componentes son más importantes en las soluciones.
Las plataformas de gestión de APIs deben tener autorización al control de acceso, límites de tasas y políticas de uso de las aplicaciones. Ellas cuentan no solo con las métricas, sino también con informaciones de monetización y flujos de trabajo de los desarrolladores. Todo esto proporciona una gestión optimizada de los negocios, observando cómo están los procesos de su empresa.
En este artículo, presentamos las principales ventajas de adherir a la estrategia API First. Sus soluciones estarán mucho más adaptadas para las demandas de mercado y podrán ser fácilmente administradas. Si usted quiere saber más sobre este modelo de negocios, ¿qué tal entender mejor cómo funciona la estrategia API First?
Leave a Comment