SensediaSensediaSensediaSensedia
  • API Products
    • API Platform
    • API Governance
    • Event-Driven Architecture
    • PCI
    • Flexible Actions
  • API Services
    • Sensedia Professional Services
  • Solutions
    • APIs para Aseguradoras​
    • Open Banking
    • Retail & E-commerce
  • Blog
  • Contacto
    • Contacto
    • Clientes
  • Carrera
  • Español
    • Portugués, Brasil
    • Inglés

¿Cómo la estrategia API First beneficia a negocios de soluciones digitales?

    Home Sin categorizar ¿Cómo la estrategia API First beneficia a negocios de soluciones digitales?
    api first

    ¿Cómo la estrategia API First beneficia a negocios de soluciones digitales?

    By adm | Sin categorizar | 0 comment | 1 septiembre, 2020 | 1

    Hoy, las APIs son más que herramientas para equipos de TI. Ellas son elementos estratégicos que funcionan como productos, tornándose base de innovación para muchas empresas. Adoptar el modelo de API First es una forma de valorizar el desarrollo de una solución y tornar el proceso más ágil.

    La transformación digital del mercado exige cada vez más funcionalidades de un producto como características obligatorias para diferenciarse de la competencia. No obstante, construir cada componente desde cero, demanda mucho tiempo y esfuerzo del equipo de desarrolladores. Y las APIs surgen justamente para simplificar este trabajo sin afectar la calidad del producto final.

    ¡Son muchos los beneficios de actuar con la estrategia de API First, como lo listamos a continuación!

    Agilidad en el desarrollo

    Hay muchas APIs disponibles en el mercado, ya sean ellas públicas o privadas. El tipo usado en la estrategia depende de las necesidades de un proyecto, pero todos los formatos tienen una característica en común: promueven la agilidad en la ejecución de un servicio.

    Tecnologías como cloud service, IoT (Internet de las Cosas), wearables, plataformas financieras y muchas otras utilizan las APIs en su arquitectura. Uno de los motivos es la fácil integración de sus funcionalidades. Es mucho más práctico desarrollar soluciones compatibles con diversos sistemas, disminuyendo el esfuerzo de producir para cada operación.

    Las soluciones, entonces, pueden alcanzar a una audiencia mayor, ya sea en plataformas desktop, aplicaciones mobile, entre otros tipos de dispositivos. Además de esto, una estrategia de API First permite expandir una solución con más agilidad ante nuevas oportunidades de negocio.

    Reúso de recursos

    Es común referirse a las APIs como una “cola digital”. Porque esa expresión define exactamente el objetivo de estas aplicaciones: ellas permiten usar la misma base para varias soluciones.

    Su interfaz almacena datos que se integran a otros sistemas, comunicándose de forma remota. La integración de una API posibilita la transmisión de estas informaciones para la ejecución de servicios en softwares y aplicaciones, que pasan a funcionar en torno de una misma estructura.

    ¿Cuántas aplicaciones usted utiliza en su celular que permiten realizar registro a partir de una cuenta de Google o de Facebook? ¿O que ofrecen mapas geográficos basados en la localización? Todo esto es posible gracias a la incorporación de APIs relacionadas a la base de datos de estas empresas, disponibles para uso público.

    Time-to-market y time-to-value

    Otra ventaja de la estrategia API First es la reducción de esfuerzos y posibilidad en enfocarse en los diferenciales de una solución. Time-To-Market es el tiempo para que una solución pueda ser utilizada, mientras time-to-value representa el período para presentar resultados.

    Por eso, la agilidad del equipo es tan importante. Buena parte de las funcionalidades ya está disponible en las APIs de terceros o puede incluso haber sido desarrollada previamente por el propio equipo. ¿Entonces por qué desperdiciar esfuerzos? La utilización de estas herramientas en el software libera a los desarrolladores para crear características innovadoras y únicas para su producto.

    Para el equipo, es una oportunidad de mostrar el potencial aplicando conocimientos en algo totalmente nuevo y muchas veces más estratégico, promoviendo más satisfacción en el trabajo y, consecuentemente, más resultados. Para la empresa, puede significar una reducción de costos y optimización de resultados.

    Mejoría de la experiencia del cliente

    Los clientes también encuentran más satisfacción en la adquisición de servicios y soluciones. API First lleva a la personalización de las features conforme la necesidad de negocios, filtrando las informaciones contratadas.

    Es una forma de ofrecer más atractivos y potenciar la experiencia del cliente, para generar valor para él. La personalización facilita el acceso a las funcionalidades, ofreciéndole una interfaz más clean al usuario.

    Vale recordar que es posible hacer ajustes y perfeccionamientos conforme los cambios de estrategias y nuevas necesidades. Así, los servicios se mantienen siempre alineados con las expectativas comerciales.

    Más canales de atención y ventas 

    La velocidad de comunicación para resolver solicitudes del usuario es otra forma de agregar valor al producto. Canales de atención lentos y morosos son una de las grandes pesadillas en cualquier tipo de servicio, llevando a una relación conturbada en los negocios.

    Las APIs funcionan como un canal digital directo para los clientes, supliendo varias necesidades que puedan surgir en el camino. Ellas ofrecen acceso a los canales de atención, facilitando la adquisición de nuevos servicios y funcionalidades dentro del propio sistema de la solución.

    Como usted puede controlar cuáles datos están disponibles para cada usuario, desde componentes gratuitos hasta versiones pagadas, es mucho más fácil aumentar su capilaridad y la base de clientes. A fin de cuentas, las necesidades de contratar funcionalidades adicionales surgen naturalmente conforme la utilización.

    Conexión ampliada con asociados de negocios

    Quien trabaja con soluciones digitales muy probablemente ya encontró dificultades en la interacción con los asociados. Las diferencias entre ellos exigen un poder de personalización diferenciado en las plataformas, para facilitar la adaptación de las herramientas. Los modelos B2B (Business to Business), principalmente, tienen más dificultad en las integraciones, debido a características preexistentes en sus sistemas.

    Sin embargo, esto puede ser evitado por medio de una API RESTful, que permite el intercambio de informaciones en diferentes lenguajes. Este tipo de herramienta realiza una capa de estandarización que lleva a la mejor escalabilidad en la comunicación entre plataformas. Luego, los negocios son potenciados de punta a punta, confiriendo una red de conexiones con más recursos.

    Mejoría continua en los productos ya lanzados

    Con una estrategia API First, sus productos ya lanzados ganan nuevas posibilidades. Al integrar funcionalidades adicionales, usted puede ofrecerles más recursos a sus clientes, escalonando y expandiendo sus soluciones.

    Este proceso de innovación del portafolio existente cuenta con toda la seguridad de estandarización. Aunque las APIs sean utilizadas también por otras empresas y soluciones, solamente la propietaria de la aplicación tiene poder para hacer modificaciones significantes en el sistema. O sea, usted puede integrarlas sin miedo de depararse con funcionalidades desconfiguradas en el futuro.

    Monitoreo de canales y extracción de métricas

    Al integrar una API, usted tiene acceso al monitoreo de todas las funcionalidades utilizadas por sus usuarios. Esta ventaja promueve la extracción de métricas para optimizar los negocios e identificar cuáles componentes son más importantes en las soluciones.

    Las plataformas de gestión de APIs deben tener autorización al control de acceso, límites de tasas y políticas de uso de las aplicaciones. Ellas cuentan no solo con las métricas, sino también con informaciones de monetización y flujos de trabajo de los desarrolladores. Todo esto proporciona una gestión optimizada de los negocios, observando cómo están los procesos de su empresa.

    En este artículo, presentamos las principales ventajas de adherir a la estrategia API First. Sus soluciones estarán mucho más adaptadas para las demandas de mercado y podrán ser fácilmente administradas. Si usted quiere saber más sobre este modelo de negocios, ¿qué tal entender mejor cómo funciona la estrategia API First?

    No tags.

    adm

    More posts by adm

    Related Post

    • Aumento sazonal na prática

      Capilaridad: el secreto del e-commerce de éxito

      By Nicholas Gimenes | 0 comment

      Para poder hacer que su negocio crezca, es necesario poder alcanzar el máximo de nuevos clientes posibles, además de fidelizar a los clientes antiguos. Este es el primer paso para ser exitoso. En este aspecto,Read more

    • 6 Pasos para definir los KPIs de las APIs

      By Vinicius Balbino | 0 comment

      *actualizado el: 22 de marzo de 2020 Después que su API esté activa, diversas llamadas de varios usuarios ocurren en pequeños períodos de tiempo. ¿Cómo definir el alcance de sus aplicaciones? ¿Cómo definir el éxito?Read more

    • Sensedia API Management como Strong-Performer en Forrester Wave

      Sensedia API Management en el Forrester Wave como Strong Performer

      By Luiz Piovesana | 0 comment

      El 2016 fue de gran expansión para la Plataforma de APIs de Sensedia. No solo por el fortalecimiento de la base de clientes, con la incorporación de nombres como TV Globo, Natura, Azul, Marisa, Netshoes,Read more

    • Sensedia API Management en Gartner Magic Quadrant

      Sensedia como Visionaria en el Gartner API Management Magic Quadrant

      By Lucas Tempestini | 0 comment

      El 2016 fue realmente un año distintivo para la llamada «API Economy». Vimos la consolidación de las APIs como fundamentales para toda Estrategia Digital. En abril de ese año, Rob van der Meulen, en unRead more

    • Open Banking

      ¿Qué es el Open Banking? Promoviendo el futuro de los bancos con APIs

      By Lucas Tempestini | Comments are Closed

      ¿Qué es Open banking y por qué marcará la diferencia? Recuérdate los principales bancos cuando comenzaron a ofrecer servicios digitales, como Internet Banking y las aplicaciones… ¿Cómo se sintió? ¿Fue cómodo, se sintió moderno, conRead more

    • O que é Open Insurance e quais as vantagens de adoção de um Estratégia de APIs no mercado de Seguros

      ¿Qué es Open Insurance?

      By Eduardo Arantes | 0 comment

      *texto contribución de Rafael Rocha – Consultor Sensedia La revolución que las APIs traen para los mercados es bastante grande. Nuevos modelos de negocios, servicios y aplicaciones surgen en una velocidad mucho más rápida deRead more

    • Top 10 Riesgos de Seguridad en la Web (OWASP) y como atenuarlos con API Management

      By Nicholas Gimenes | 0 comment

        Seguridad de APIs y de Apps Datos críticos en la nube, acceso móvil desde todas partes, IoT, Open Banking, plataformas digitales habilitadas por APIs ̶ ¿y la seguridad?, ¿cómo es? Las APIs son laRead more

    • Lo que los CIOs deben saber sobre Ecosistema de Socios

      By Eike Malavasi | 0 comment

        Imagina si todo lo que su empresa necesita crear fuera una plataforma, sirviendo de medio de comunicación para que un puñado de usuarios ingresen contenidos y creen valor para su negocio, constituyendo un ecosistemaRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Analytics
    • APIs
    • Eventos
    • Negocios Digitales
    • Publicaciones Externas
    • Sin categorizar

    Etiquetas

    API API Economy API Gateway API Management APIs Architecture Arquitectura design de APIs DevOps Ecosistema de Socios ESB estrategias digitales Estratégia Digital estratégias digitals Event-driven Eventos Exposición de APIs Gestión de APIs graphql gRPC Iinnovación Innovacion Abierta Innovación Insurtech Integraciones Integración MicroServices Microservicios Modelo de Negocio Monetización Negocios Digitales Notificacion omnicanalidad Open APIs open banking open insurance Plataforma REST RESTful seguridad Seguridad de APIs Service Mesh SOA Transformación Digital Transformación Digitale

    Entradas recientes

    • Black Friday Post – La experiencia de Via Varejo
    • Intégrese con VR Beneficios de forma ágil, simple y segura
    • La importancia de una buena atención de soporte
    • Optimizando Arquitectura Event Driven en Java (desde el bajo nivel)
    • La importancia del uso de métricas en APIs
    • Política de Privacidad
    Copyright © 2020 Sensedia | All Rights Reserved
    • API Products
      • API Platform
      • API Governance
      • Event-Driven Architecture
      • PCI
      • Flexible Actions
    • API Services
      • Sensedia Professional Services
    • Solutions
      • APIs para Aseguradoras​
      • Open Banking
      • Retail & E-commerce
    • Blog
    • Contacto
      • Contacto
      • Clientes
    • Carrera
    • Español
      • Portugués, Brasil
      • Inglés
    Sensedia